Con el motivo del día del químico, el Colegio Nacional de QFBs de México hizo un evento en el que se presentaron algunos vídeos de colegas químicos presentando obras en diferentes disciplinas artísticas. Entre ellos, estuvo este vídeo con algunos de mis dibujos.
¿Quién fue Juárez? No me preguntes a mí, sino a una de las plumas más insignes de la historia: Victor Hugo.
«Europa, en 1863, se arrojó sobre América. Dos Monarquías atacaron vuestra democracia: la una con un Príncipe, la otra con un ejército, el más aguerrido de los ejércitos de Europa, que tenía por punto de apoyo una flota tan poderosa en el mar como el mismo en la tierra; que tenía para respaldarlo todas las finanzas de Francia, recibiendo reemplazos sin cesar; bien comandado; victorioso en África, en Crimea, en Italia, en China, valientemente fanático de su bandera; que poseía en profusión caballos, artillería, provisiones, municiones formidables. Del otro lado, Juárez.
Por una parte dos imperios, por la otra un hombre. Un hombre, con sólo un puñado de hombres. Un hombre arrojado de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, de rancho en rancho, de bosque en bosque, amenazado por la infame fusilería de los consejos de guerra, perseguido, errante, atacado en las cavernas como una bestia feroz, acosado en el desierto, proscrito. Por Generales, algunos desesperados; por soldados, algunos desnudos. Ni dinero, ni pan, ni pólvora, ni cañones. Los matorrales por ciudades. Aquí la usurpación llamándose legitimidad; allá el derecho, llamándosele bandido.
La usurpación con el casco en la cabeza y la espada imperial en la mano, saludada por los obispos, precedida delante de ella y arrastrando tras ella, todas las legiones de la fuerza. El derecho solo y desnudo. Vos, el derecho, habéis aceptado el combate.»
Mi escritor favorito, nacido en Gijón pero más mexicano que el mole. Enorme aficionado de la historia de México, ferviente luchador de todas las causas rojas, intrépido, cultísimo, fumador compulsivo, creador del detective más chilango Héctor Belascoarán Shayne.
Bouguereau fue el academicista francés por excelencia en el siglo XIX. Fue en gran medida responsable de que grandes impresionistas como Cézanne, Van Gogh o Gaugin fueran parias en su tiempo. Pero por Dios que sabía hacer retratos. No tenía nada que envidiarle a Rembrandt.
Retrato rápido de Nahui Ollin (Carmen Mondragón), pintora, poetisa, musa de innumerables artistas y sobre todo, una potente voz que clamaba por la liberación femenina en los albores del siglo XX.
Fue un militar conservador de inflexible postura ideológica. Sin embargo, al ver que sus correligionarios traían al ejército francés a invadir México; decidió que era preferible luchar junto a sus antiguos enemigos, que traicionar a su nación, lo cual resumió en la frase «Yo tengo Patria antes que partido». Se ofreció como voluntario en el ejército de Zaragoza, y defendió como un león el fuerte de Loreto en la famosa batalla del 5 de mayo. Continuó luchando contra los franceses hasta la victoria de la República, tras lo cual regresó a ser un antagonista político de Juárez y de los liberales. Esto último probó que era su patriotismo, y no su deseo de poder político lo que le hizo luchar contra el imperio.
Mi primer retrato por comisión, pedí como pago un donativo a un albergue para animales callejeros. Si vendo un dibujo más voy a empatar a Van Gogh en vida.
Una de las principales órdenes guerreras de los mexicas. El prestigio de la orden era tan grande que el yelmo de águila se convirtió en un símbolo del poder del imperio mexica, incluso hasta nuestros días. Usé como referencia un excelente modelo de yelmo reconstruido digitalmente por @ricoolver
Se unió a Hidalgo desde los primeros días de la insurrección por la independencia de México y fue uno de sus principales consumadores. Junto a Santa Anna, en 1829 derrotó al ejército de reconquista español liderado por Isidro Barradas, siendo la primera victoria del ejército mexicano sobre un invasor extranjero. Demostró al mundo que México podía mantener su soberanía por las armas. Sin el reconocimiento y poder que otros insurgentes tuvieron en su época, fue presa de una terrible depresión, que le llevó a cometer suicido arrojándose sobre su propia espada en la misma casa donde Iturbide pasó sus últimos momentos.
Diplomática y escritora mexicana, pionera del feminismo y de la lucha contra el racismo, una de las intelectuales más importantes de México en el siglo XX.